El Cristo de la Misericordia reúne a Quer en nueve días de emoción, devoción y fiesta Destacado
- Escrito por Javier Bravo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Fiestas y Festejos
- Imprimir

Quer ha vivido intensamente sus fiestas patronales en honor al Cristo de la Misericordia entre el 30 de agosto y el 7 de septiembre, recuperando el formato de nueve días con más de 40 actos que han combinado tradición, devoción y ambiente festivo. La alta participación vecinal, el impulso de las peñas y el estreno del nuevo recinto ferial han marcado unas celebraciones sin incidentes y con balance muy positivo.
Quer. 9 de septiembre de 2025 El Ayuntamiento de Quer ha hecho balance de las fiestas en honor al Cristo de la Misericordia, celebradas del 30 de agosto al 7 de septiembre, y ha valorado de forma muy positiva el desarrollo de unos festejos que este año recuperaban el formato de nueve días.
El alcalde, José Miguel Benítez, ha subrayado que, a pesar de coincidir con las fiestas de Alovera, localidad vecina y de mayor tamaño, la participación en Quer ha sido muy alta. “Hemos vivido unas fiestas intensas, con gran implicación de los vecinos. La recuperación del formato de nueve días ha sido bien recibida y el ambiente ha sido excelente gracias, en buena medida, a la colaboración de las peñas, recuperadas este año, asociaciones y Protección Civil, que han estado siempre al lado de la organización”, destacó el regidor.
En total, se han celebrado 50 actos entre religiosos, culturales, deportivos y lúdicos. Junto a los juegos, conciertos, competiciones y actividades populares, el corazón de las fiestas volvió a estar en la tradición y la devoción al Cristo de la Misericordia. La bajada de la talla barroca del siglo XVII, la Misa Mayor, la subasta de los brazos de las andas y la procesión solemne por las calles del municipio fueron momentos de especial emoción que reunieron a centenares de fieles y vecinos. “La combinación de tradición, respeto y ambiente festivo es lo que hace únicas nuestras fiestas mayores”, añadió Benítez.
Uno de los grandes cambios de este año fue la ubicación del Recinto Ferial, que pasó al aparcamiento del colegio y a la calle Candela Granados. El alcalde valoró el cambio de manera muy positiva. “Se trata de un espacio más amplio, con mejores servicios y sin necesidad de cortar el tráfico en el centro del municipio. Para el Ayuntamiento ha supuesto una mejora clara en la organización y logística. Ahora bien, será en la reunión posfiestas donde asociaciones, peñas y vecinos tendrán la oportunidad de trasladar sus opiniones para decidir entre todos cómo seguir mejorando”, destaca.
La concejala de Festejos, Gema Cañones, también hizo un balance muy satisfactorio de esta edición, que calificó como “nueve días intensos, agotadores pero muy gratificantes, en los que el pueblo ha demostrado una gran participación”. Cañones agradeció de forma especial la implicación de las peñas y asociaciones, así como la labor de Protección Civil “que ha estado con nosotros desde el primer día hasta el último, garantizando la seguridad en cada actividad”.
Respecto al nuevo recinto, señaló que “la acogida ha sido muy positiva. Las peñas y feriantes contaban con espacios adecuados, y hemos intentado organizar los espectáculos musicales de forma que afectaran lo menos posible al vecindario. Como en todo cambio, siempre hay opiniones diversas, pero creemos que ha sido una ubicación acertada y valorada por la mayoría”. En todo caso, como Benítez, la concejala de Festejos escuchará todo lo que tengan que decir los seteros al respecto como conclusión.
La edil quiso resaltar la jornada de cierre, que calificó de “espectacular”, con una comida y cena populares muy concurridas, gran participación en los juegos tradicionales, un karaoke multitudinario y unos fuegos artificiales que, según destacó, “han sido de los más largos y vistosos que se recuerdan en Quer”.
El balance general, marcado por la ausencia de incidentes, deja a vecinos y organizadores con una valoración muy positiva de unas fiestas que han logrado conjugar tradición, devoción y diversión, y que ahora se someterán al proceso de escucha habitual para seguir mejorando de cara a futuras ediciones.